BUSES DE DATOS Y PUERTOS
BUSES DE DATOS:

Imagina tu computadora como una ciudad con muchas calles. Esas calles son los buses de datos. Son conjuntos de cables o conexiones que permiten que los diferentes componentes de tu ordenador (como la CPU, la memoria RAM, la tarjeta gráfica, etc.) se comuniquen entre sí y compartan información.
Características principales:
- Ancho de banda: Es la cantidad de datos que pueden transmitirse por segundo. Se mide en bits por segundo (bps).
- Velocidad: La rapidez con la que se transmiten los datos. Se mide en megahertz (MHz) o gigahertz (GHz).
- Topología: La forma en que se conectan los componentes al bus (en estrella, en bus, etc.).
- Protocolo: El conjunto de reglas que rigen la comunicación a través del bus.
Funciones de los buses de datos:
- Transmisión de datos: Transportan datos entre los diferentes componentes de la computadora.
- Sincronización: Coordinan las operaciones de los diferentes componentes.
- Direccionamiento: Especifican la ubicación de los datos en la memoria.
- Control: Controlan el flujo de datos y las operaciones del sistema.
Tipos de buses de datos:
- Bus de datos: Transporta los datos reales entre los componentes.
- Bus de direcciones: Especifica la ubicación de los datos en la memoria.
- Bus de control: Controla el flujo de datos y las operaciones del sistema.
PUERTOS:

Los puertos son los puntos de conexión físicos que permiten conectar dispositivos externos a tu computadora. Son como las puertas de entrada y salida de tu casa, pero en el mundo digital.
Características principales:
- Tipo de conexión: Pueden ser seriales (un bit a la vez) o paralelos (varios bits a la vez).
- Velocidad: La rapidez con la que se transfieren los datos.
- Protocolo: El conjunto de reglas que rigen la comunicación a través del puerto.
Tipos de puertos:
- USB: Universal Serial Bus. Es el puerto más común y versátil, utilizado para conectar una amplia variedad de dispositivos.
- HDMI: High-Definition Multimedia Interface. Se utiliza para conectar dispositivos de alta definición, como monitores y televisores.
- DisplayPort: Similar al HDMI, pero con mayor ancho de banda y características adicionales.
- VGA: Video Graphics Array. Un puerto más antiguo utilizado para conectar monitores.
- Ethernet: Se utiliza para conectar dispositivos a una red.
- PS/2: Se utilizaba para conectar teclados y ratones, pero ha sido reemplazado por USB.
- Serial: Un puerto más antiguo utilizado para conectar dispositivos como módems.
- Paralelo: Otro puerto antiguo utilizado para conectar impresoras.
Relación entre buses y puertos:
Los buses y los puertos están estrechamente relacionados. Los datos que se transmiten a través de un puerto deben viajar por un bus interno para llegar a su destino. Por ejemplo, cuando conectas un teclado USB a tu computadora, los datos que ingresas a través del teclado se transmiten a través del bus USB y luego a través de otros buses internos hasta llegar a la CPU.