EDAD MEDIA

La Edad Media fue un período histórico que se extendió aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV , marcado por el colapso del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y concluyendo con eventos como la caída de Constantinopla en 1453 o el descubrimiento de América en 1492. Este período se divide en tres etapas: Alta Edad Media (siglos V al X), Plena Edad Media (siglos XI al XIII) y Baja Edad Media (siglos XIV y XV).La Edad Media fue una época de transformación profunda para Europa, caracterizada por una organización feudal, guerras constantes y una fuerte influencia de la Iglesia Católica. Fue un período de consolidación de reinos y nacimientos de nuevas culturas y civilizaciones.

ETAPAS DE LA EDAD MEDIA:

La Edad Media se divide comúnmente en tres etapas:

  • Alta Edad Media (siglos V al X). Comenzó con la caída del Imperio romano de Occidente y el progresivo abandono de muchas ciudades. El cristianismo se consolidó en Europa y se expandió a otros territorios, mientras que Jerusalén pasó a manos musulmanas en el contexto de las conquistas árabes del siglo VII. Finalizó con el comienzo de las instituciones feudales, el afianzamiento de la dinastía macedonia en el Imperio bizantino y el declive del califato abasí en el Oriente Próximo y el norte de África.
  • Plena Edad Media (siglos XI al XIII). Fue la etapa propiamente feudal del Medioevo, caracterizada por los vínculos de vasallaje y el crecimiento de la población y la economía. También fue la época en que se realizaron las Cruzadas (1096-1291) y en que se expandió el dominio musulmán en la península ibérica y otras regiones. Además, en esta etapa recuperaron su importancia las ciudades y surgió una nueva clase social, la burguesía urbana, que impulsó el comercio y algunos cambios favorables al surgimiento del capitalismo.
  • Baja Edad Media (siglos XIV a XV). Fue el período en el que se produjo la crisis del siglo XIV, que provocó la desestabilización de la sociedad medieval como consecuencia de los prolongados conflictos bélicos y de una serie de hambrunas y epidemias. La mayor epidemia fue la peste negra (1347-1352), que provocó la muerte de millones de personas en Europa y redujo su población a casi la mitad. Además, fue la etapa del crecimiento de la burguesía y el surgimiento de valores modernos que pusieron en crisis a la escolástica (la principal corriente filosófica de la Iglesia). Este fue el trecho final del Medioevo que llevó al inicio de la Edad Moderna.

 ECONOMÍA:

La economía medieval pasó por diversas etapas y varió según la región y el tiempo.

  • Feudalismo : Fue la base de la economía, donde el feudo (la tierra) era la principal fuente de riqueza. Los campesinos o siervos trabajaban las tierras de los señores feudales y pagaban tributos a cambio de protección.
  • Comercio :A pesar de las dificultades impuestas por las malas vías de comunicación, el comercio se desarrolló gradualmente, especialmente en las ciudades y a lo largo de las rutas comerciales. A partir de la Plena Edad Media, el comercio comenzó a revivir gracias a rutas como la Ruta de la Seda y el desarrollo de ferias comerciales en Europa.
  • Monedas y Bancos : Durante la Baja Edad Media, surgieron monedas y proto-bancos en ciudades italianas como Venecia y Génova, facilitando el comercio.
  • Gremios: Asociaciones de artesanos y comerciantes que regulaban la producción y el comercio en las ciudades..
  • Agricultura: La base de la economía, centrada en la producción de alimentos para la subsistencia y para el comercio a pequeña escala.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA:

La Edad Media se caracterizó por una fragmentación del poder político:

  • Reyes y monarcas : Gobernaban los reinos, pero su autoridad estaba limitada por los señores feudales.
  • Señores feudales : Eran los propietarios de grandes extensiones de tierra y ejercían poder sobre sus vasallos y siervos.
  • Vasallaje : Sistema de lealtad y servicio entre los nobles, basado en acuerdos de protección y apoyo militar.
  • Ciudades y gremios : Hacia la Baja Edad Media, surgieron las ciudades y los gremios, agrupaciones de artesanos y comerciantes que gestionaban la economía local.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:

La sociedad medieval estaba fuertemente estratificada:

  • Nobleza : Incluye a los reyes, duques, condes y caballeros. Eran los propietarios de la tierra y controlaban el poder militar.
  • Clero : Dividido en alto clero (obispos, arzobispos, abades) y bajo clero (sacerdotes y monjes). Tenían gran influencia espiritual y política.
  • Campesinos y siervos : Eran la mayoría de la población y trabajaban la tierra. Los siervos estaban atados al feudo y no tenían libertad para irse.
  • Burguesía : Surgió en la Baja Edad Media como una clase social de comerciantes y artesanos en las ciudades.

RELIGIÓN:

El cristianismo se había convertido en la religión oficial de todo el mundo latino. Los principios del catolicismo influyeron en todas las órdenes de la vida medieval, lo que obedeció a diversas circunstancias y dejó profundas huellas en el mundo occidental. La Edad Media fue una época profundamente religiosa. Por eso, la Iglesia católica tuvo mucha influencia sobre la sociedad, y aunque existían otros credos, en el siglo XI Europa era en gran parte cristiana. 

INVENTOS:

La brújula: originaria de China, fue introducida en Europa alrededor del siglo XII. Este invento fue crucial para la navegación, ya que permitía a los marineros orientarse en el mar, incluso en condiciones de baja visibilidad, lo que facilitó las exploraciones y el comercio marítimo.

Papel: El papel, también originario de China, llegó a Europa a través del mundo islámico, principalmente por los contactos durante las Cruzadas. En el siglo XII, los europeos comenzaron a fabricar su propio papel, lo que eventualmente permitió la difusión del conocimiento de manera más amplia y económica que el pergamino, que era más costoso.

Imprenta: Aunque la imprenta de tipos móviles no fue inventada hasta el siglo XV por Johannes Gutenberg, sus bases se desarrollaron durante la Edad Media. El avance de la escritura y los libros copiados manualmente por monjes en los monasterios sentaron las bases para la posterior revolución de la imprenta.

Pólvora: La pólvora, también originaria de China, llegó a Europa en la Baja Edad Media, posiblemente a través del comercio con el mundo islámico. Aunque al principio se usaba principalmente para fuegos artificiales, pronto se aplicó en el campo militar, lo que transformó radicalmente las tácticas de guerra con la creación de cañones y armas de fuego primitivas.

Lentes y gafas:Las primeras lentes correctivas surgieron en la Edad Media, específicamente en el siglo XIII, en Italia. Los anteojos o gafas se convirtieron en una herramienta fundamental para monjes y eruditos, ya que les permitían seguir trabajando y leyendo incluso cuando comenzaban a sufrir problemas de vista debido a la edad.

Reloj Mecánico: los dispositivos para medir el tiempo eran conocidos desde la Antigüedad pero no fue hasta la Media cuando la tecnología permitió que los relojes mecánicos pudieran medir con exactitud el tiempo. El conocimiento no solo de que hora era, sino en que minuto y segundo estábamos, cambiaría la forma en que la gente organizaba sus días y sus horarios de trabajo, especialmente en áreas urbanas. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar