FRONT-END

¿Qué es el Front-end?
El front-end es la parte de una aplicación web con la que interactúa directamente el usuario. Es la interfaz gráfica que vemos y utilizamos cuando navegamos por un sitio web o utilizamos una aplicación web. En términos más simples, es todo lo que se muestra en la pantalla de nuestro dispositivo.
Características del Front-end:
- Visual: Se encarga de la apariencia y diseño de la interfaz, utilizando elementos como colores, tipografías, imágenes y disposición de los elementos.
- Interactivo: Permite la interacción del usuario a través de botones, formularios, menús desplegables y otros controles.
- Dinámico: Los elementos del front-end pueden cambiar y actualizarse en tiempo real en respuesta a las acciones del usuario o a eventos externos.
- Accesible: Debe ser fácil de usar y navegar para todos los usuarios, independientemente de sus dispositivos o capacidades.
Las principales funciones del front-end son:
1. Crear la interfaz de usuario (UI):
- Diseño visual: Define la apariencia del sitio, desde los colores y tipografías hasta la disposición de los elementos.
- Estructura: Organiza el contenido de forma clara y lógica para facilitar la navegación.
- Interactividad: Permite a los usuarios realizar acciones como hacer clic en botones, llenar formularios o deslizar elementos.
2. Garantizar una buena experiencia de usuario (UX):
- Intuitividad: Hace que el sitio sea fácil de usar y navegar.
- Accesibilidad: Asegura que el sitio pueda ser utilizado por personas con discapacidades.
- Responsividad: Adapta el diseño a diferentes dispositivos (móviles, tablets, computadoras).
3. Mostrar el contenido:
- Textos: Presenta la información de manera clara y concisa.
- Imágenes y videos: Añade elementos visuales para enriquecer el contenido.
- Gráficos: Muestra datos de forma visualmente atractiva.
4. Interactuar con el usuario:
- Formularios: Recoge información del usuario (registros, comentarios, compras).
- Botones: Permiten realizar acciones específicas (enviar mensajes, agregar al carrito).
- Menús: Facilitan la navegación entre las diferentes secciones del sitio.
5. Comunicarse con el back-end:
- Solicitudes: Envía solicitudes al servidor para obtener datos o realizar acciones.
- Respuestas: Muestra los resultados de las solicitudes en la interfaz.

Tecnologías utilizadas en Front-end:
Las tecnologías más utilizadas para desarrollar front-end son:
- HTML (HyperText Markup Language): Es el lenguaje estándar para estructurar el contenido de una página web. Define la estructura de los elementos como encabezados, párrafos, listas, imágenes, enlaces, etc.
- CSS (Cascading Style Sheets): Se utiliza para dar estilo a los elementos HTML. Define cómo se verán los elementos en la pantalla, controlando aspectos como colores, fuentes, tamaños, espaciado y diseño.
- JavaScript: Es un lenguaje de programación que se utiliza para agregar interactividad a las páginas web. Permite crear animaciones, validar formularios, manipular el DOM (Document Object Model) y realizar solicitudes al servidor.
Ejemplos de elementos Front-end:
- Botones: Permiten al usuario realizar acciones como enviar un formulario, abrir un menú o reproducir un video.
- Formularios: Se utilizan para recopilar información del usuario, como nombre, correo electrónico y contraseña.
- Menús: Organizan la información y permiten al usuario navegar por el sitio web.
- Imágenes y videos: Añaden contenido visual a la página.
- Animaciones: Hacen que la interfaz sea más atractiva y dinámica.
- Gráficos interactivos: Permiten visualizar datos de forma clara y concisa.