FUENTE DE PODER.

Una fuente de poder, también conocida como fuente de alimentación o PSU (Power Supply Unit), es un componente esencial de cualquier computadora. Su función principal es transformar la corriente alterna (CA) que proviene de la toma de corriente de la pared en corriente continua (CC) con los voltajes adecuados para alimentar los diferentes componentes internos de tu PC.
Función:
- Conversión de energía: La fuente de poder toma la corriente eléctrica de la red eléctrica y la convierte en varias tensiones de corriente continua (como +3.3V, +5V y +12V) que son necesarias para el funcionamiento de los componentes de la computadora, como la CPU, la tarjeta gráfica, las memorias RAM, los discos duros, etc.
- Distribución de energía: Una vez convertida la energía, la fuente de poder la distribuye a los diferentes componentes a través de los cables conectados a la placa base.
- Protección: Las fuentes de poder también ofrecen protección contra sobrecargas, cortocircuitos y fluctuaciones de voltaje, lo que ayuda a prevenir daños en los componentes de tu PC.
Características:
- Potencia: Se mide en vatios (W) y determina la cantidad máxima de energía que puede suministrar la fuente de poder.
- Eficiencia: Indica la proporción de energía que se convierte en energía utilizable. Una mayor eficiencia significa menos calor generado y un menor consumo de energía.
- Certificaciones: Las fuentes de poder pueden tener certificaciones como 80 Plus, que garantizan una eficiencia energética determinada.
- Conectores: Los diferentes tipos de conectores permiten conectar la fuente de poder a la placa base y a otros componentes.
- Ventilador: La mayoría de las fuentes de poder tienen un ventilador para disipar el calor generado durante el proceso de conversión de energía.
Tipos de fuentes de poder:

- ATX: Es el estándar más común para computadoras de escritorio.
- SFX: Son más pequeñas y se utilizan en sistemas compactos o HTPCs.
- Flex ATX: Son más pequeñas que las ATX y se utilizan en equipos con factores de forma más pequeños.
- TFX: Son aún más pequeñas y se utilizan en equipos muy compactos.

Corriente alterna y corriente directa
Existen dos formas principales de energía eléctrica, la corriente alterna AC (alternating current) y la corriente directa DC (direct current). Es importante no confundir los conceptos de corriente, voltaje y potencia. Estos conceptos no serán explicados en esta nota de blog.
La corriente alterna, como su nombre lo dice, alterna entre valores positivos y negativos cruzando por cero. La dirección de flujo de esta corriente, así como sus valores va cambiando de forma cíclica, la forma más común en la que podemos encontrar estas variaciones es en forma sinusoidal (ver panel 2 de la infografía).
Por su parte, la corriente directa tiene una dirección fija de flujo y una cantidad constante de voltaje y corriente (ver panel 3 de la infografía).
Sin embargo, no existe corriente alterna AC o corriente directa DC perfecta. Si tomamos como fuente de poder una batería, esta proporcionará un valor de voltaje directo que irá cayendo lentamente conforme se descargue la baterías, siendo afectado este tiempo por la edad de la batería, tipo, etcétera. Si quieres saber más sobre baterías y como probarlas haz click aquí. Ahora bien, tampoco será posible encontrar una señal sinusoidal perfecta de corriente alterna, existen varios fenómenos que afectan la señal como la distorsión armónica, caídas y subidas de voltaje, entre otros. Todos estos fenómenos eléctricos se controlan y se mantienen en límites establecidos a través de la calidad de la energía.
La mayoría de los equipos electrónicos utilizan corriente directa DC, si se busca en una casa o en una industria podemos ver que las computadoras, los celulares, las televisiones, los monitores, las cámaras, los módems, los switches, etcétera.
¿Cómo elegir la fuente de poder adecuada?
Al elegir una fuente de poder, debes considerar los siguientes factores:
- Consumo de energía de tus componentes: Suma la potencia de todos los componentes de tu PC para determinar la potencia total necesaria.
- Futuras actualizaciones: Considera si planeas agregar componentes más potentes en el futuro.
- Eficiencia: Opta por una fuente de poder con una buena certificación de eficiencia.
- Tamaño: Asegúrate de que la fuente de poder encaje en tu gabinete.