GRECIA

La civilización griega fue una de las más influyentes de la antigüedad, floreciendo en el sureste de Europa y las islas del Mar Egeo desde aproximadamente el siglo VIII a.C. hasta su conquista por el Imperio Romano en el siglo II a.C. Los griegos desarrollaron una cultura rica y compleja que sentó las bases de la civilización occidental en diversos ámbitos como la filosofía, el arte, la política, la ciencia y las matemáticas.

UBICACIÓN:

La civilización griega se extendió por una región geográfica variada, que incluía:

  • Península del Peloponeso: Hogar de Esparta, una ciudad-estado conocida por su militarismo.
  • Ática: Donde se encontraba Atenas, la ciudad-estado más poderosa y culturalmente vibrante de Grecia.
  • Islas del Mar Egeo: Como Creta, Rodas y Samos, que jugaron un papel importante en el comercio marítimo y el desarrollo cultural.
  • Costas de Asia Menor: Ciudades como Mileto y Éfeso fueron importantes centros comerciales y culturales.

 ECONOMÍA:

La economía griega antigua era variada y dependía en gran medida de su geografía. Sus principales actividades económicas eran:

  • Agricultura : Cultivaban trigo, cebada, olivas y uvas. El aceite de oliva y el vino eran productos muy valorados.
  • Ganadería : Crían ovejas, cabras y bueyes, aunque la escasez de tierras fértiles limitaba su práctica.
  • Comercio marítimo : El mar Egeo y Mediterráneo facilitaban el comercio con Egipto, Fenicia y otros territorios. Intercambiaban productos como cerámica, vino y aceite por metales y productos de lujo.
  • Artesanía y producción : Eran famosos por su cerámica, textiles, armas y esculturas.
  • Minería : Explotaba minas de plata, especialmente en Laurión (cerca de Atenas).

CARACTERÍSTICAS:

  • Cultura : Fomentaban el conocimiento y la educación. Eran pioneros en filosofía, ciencia, literatura y teatro.
  • Filosofía : Figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento occidental.
  • Arte y arquitectura : Desarrollaron el estilo dórico, jónico y corintio. Construyeron templos como el Partenón, que demuestran su habilidad arquitectónica.
  • Deporte : Los Juegos Olímpicos se originaron en Grecia en el 776 aC como un evento religioso y deportivo en honor a Zeus. Estos eventos deportivos y culturales reunían a griegos de todas las ciudades-estado.
  • Democracia: Atenas desarrolló la primera democracia del mundo, donde los ciudadanos libres participaban directamente en la toma de decisiones.
  • Ciudad-estado (polis): La unidad política básica era la polis, una ciudad independiente con su propio gobierno, leyes y religión.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA:

La civilización griega no tenía un gobierno central, sino que cada polis era autónoma y tenía su propio sistema político, que podía ser:

  • Democracia : Ejemplificada en Atenas, donde los ciudadanos (hombres libres) votaban directamente las decisiones políticas.
  • Oligarquía : En ciudades como Corinto, el poder estaba en manos de un grupo reducido de personas ricas.
  • Monarquía : En la primera etapa de la civilización griega, algunas ciudades eran gobernadas por reyes.
  • Tiranía : En ocasiones, líderes carismáticos tomaban el poder mediante la fuerza y ​​gobernaban sin ser elegidos.

Atenas fue especialmente influyente por desarrollar una forma temprana de democracia, donde los ciudadanos podían participar directamente en las decisiones del estado.

ORGANIZACÍON SOCIAL:

La sociedad griega se divide en diferentes clases:

  • Ciudadanos : Eran hombres libres nacidos en la polis. Tenían derechos políticos y acceso a la educación. Solo ellos podían participar en la política.
  • Metecos : Eran extranjeros residentes, que podían ser comerciantes o artesanos. No tenían derechos políticos, pero sí obligaciones fiscales.
  • Esclavos : Eran propiedad de otros y realizaban el trabajo manual. No tenían derechos y solían ser prisioneros de guerra o personas compradas.
  • Mujeres : Estaban subordinadas a la autoridad de un hombre (padre o esposo). Su papel principal era doméstico, y no participaban en la vida política.

En Esparta, había una clase adicional llamada hilotas , que eran siervos sometidos por los espartanos y trabajaban la tierra.

RELIGIÓN:

La religión griega era politeísta y se centraba en un panteón de dioses que vivían en el monte Olimpo. Los dioses griegos tenían características humanas y se comportaban como personas, con emociones y defectos. Los más importantes eran:

  • Atenea. Diosa de las artes, la sabiduría y la guerra, patrona de Atenas.
  • Afrodita. Diosa del amor y la belleza.
  • Ares. Dios de la guerra.
  • Artemisa. Diosa de la cacería.
  • Apolo. Dios del arte y la arquería, asociado a la luz y la curación.
  • Deméter. Diosa de los cereales y la agricultura.
  • Dionisio. Dios del vino, la fertilidad y la diversión.
  • Hefesto. Dios del fuego y la forja.
  • Perséfone. Diosa del inframundo.
  • Poseidón. Dios del mar y los terremotos.

La religión influía en la vida cotidiana, y los griegos realizaban sacrificios y rituales para obtener el favor de los dioses. Los oráculos , como el de Delfos, eran consultados para tomar decisiones importantes.

 ARTE:

  • Escultura: La escultura griega era famosa por representar el cuerpo humano en su forma idealizada. Los escultores buscaban el equilibrio, la proporción y la belleza. Algunas de las esculturas más famosas incluyen al Discóbolo y las obras de Fidias.

  • Arquitectura: Los griegos fueron grandes arquitectos. Construyeron templos dedicados a sus dioses, como el Partenón en Atenas, con el uso de los órdenes arquitectónicos dórico, jónico y corintio.
  • Teatro: Los griegos fueron los primeros en desarrollar el teatro como forma de arte. Tragedias y comedias se representaban en grandes anfiteatros al aire libre. Los dramaturgos más importantes fueron Esquilo, Sófocles, Eurípides (tragedias) y Aristófanes (comedias).
  • Cerámica: La cerámica griega, decorada con escenas mitológicas y de la vida cotidiana, era muy valorada en el comercio.

INVENTOS:

Catapulta: Se cree que la catapulta fue desarrollada alrededor del año 400 a de C. en la ciudad griega de Siracusa, por ingenieros y artesanos en el reinado de Dionisos I, las catapultas se mencionan en Atenas en el año 360 y 350 a. de C, ya en el 330 se entrenaban a los hombres jóvenes rutinariamente en su uso. Durante estos años la artillería aparece haber sido considerada como arma defensiva.


Palanca: Se define a la palanca como una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo. Pero fue Arquímedes un científico de la antigua Grecia, quien logró explicar el funcionamiento de la palanca, Ilustrando su teoría con una frase muy famosa: "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo", dando por hecho que de tener una palanca suficientemente larga podría mover la Tierra con sus propias fuerzas.

Las Olimpiadas: En la Antigua Grecia, los Juegos Olímpicos fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades-estado griegas a partir del año 776 a. C. Los Juegos Olímpicos se disputaban normalmente cada cuatro años o una olimpiada. Estos Juegos Olímpicos, u olimpiadas, se llaman así porque, originalmente, se celebraban en la ciudad de Olimpia, Grecia. Cada cuatro años se reunían en esta ciudad los mejores atletas de cada ciudad- estado y reino de la antigua Grecia, y competían en honor a Zeus, uno de los dioses griegos.

Cartografía: Aristóteles menciona en su obra a Anaximandro como uno de los primeros cartógrafos que creó un mapa del mundo. Nacido a principios del siglo VII a. C, su mapa apareció en forma de tabletas y allí presentó las regiones habitadas. En él se representaba Jonia en el centro pero también situó las Columnas de Hércules, Etiopia, el río Nilo o el Mar Caspio. La contribución de Anaximandro en el campo de la Cartografía y la Geografía lo sitúan como fundamental en esta disciplina que consiste en el estudio y la elaboración de mapas.

Molino de Agua: Según estudios de los historiadores, fueron los antiguos griegos quienes inventaron el molino agua. El concepto se basaba en la rueda hidráulica. La gracia de los antiguos griegos es que usaron prácticamente el mismo aparato pero haciéndolo funcionar al revés: aprovechando el movimiento del agua para obtener energía. Aquella rueda medio sumergida en el río ya no necesitaba animales que la hicieran mover.

Columnas Griegas: Los órdenes arquitectónicos clásicos dórico, jónico y corintio son los estilos de columna que la arquitectura griega clásica utilizaba. Estos órdenes aparecieron y se desenvolvieron a partir del s. V a. C, inicialmente en Grecia y más adelante en el Imperio Romano (además de las dos que se añaden en esta época: el orden toscano y el compuesto). Todas las construcciones tenían diferentes características que permiten diferenciarlas de un orden o otro. Aún así, unas de las partes más representativas de los edificios son las columnas, sobre todo por los diferentes tipos de capiteles.

Matemáticas y Geometría: Matemáticos como Pitágoras y Euclides hicieron avances significativos en la geometría. El Teorema de Pitágoras, uno de los más famosos, fue esencial para la matemática moderna.

  • Euclides: Es conocido como el padre de la geometría y escribió "Los Elementos", una obra fundamental que sistematiza la geometría.

Filosofía y Lógica

  • Socráticos y presocráticos: Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la filosofía occidental y de la lógica. Desarrollaron métodos de razonamiento y pensamiento crítico que son fundamentales en la filosofía moderna.

  • Método socrático: Un método de enseñanza basado en el diálogo, cuestionando las creencias para alcanzar el conocimiento y la verdad.

Astrolabio: Aunque su origen exacto es discutido, los griegos refinaron el astrolabio, un dispositivo usado para medir la posición de las estrellas y determinar la hora y latitud. Fue una herramienta clave en la navegación y la astronomía, permitiendo a los navegantes orientarse mejor durante los viajes.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar