INVENTOS 1300-1750

Entre los años 1300 y 1750, el mundo vivió una era de grandes cambios e innovaciones que transformaron la sociedad y sentaron las bases de la modernidad. Durante este período, conocido como la Edad Media tardía, el Renacimiento y la Revolución Científica, surgieron inventos claves que revolucionaron distintos campos como la navegación, la agricultura, la medicina y la comunicación. Estos inventos no solo cambiaron el curso de la historia, sino que también impulsaron el progreso hacia la era industrial.

PRINCIPALES PENSADORES:

  • Leonardo da Vinci (1452-1519): Un verdadero genio del Renacimiento, Leonardo da Vinci fue mucho más que un pintor. Sus intereses abarcaban desde la anatomía y la fisiología hasta la ingeniería y la arquitectura. Diseñó máquinas voladoras, tanques, paracaídas y puentes, siglos antes de que se construyeran. Además, sus detallados estudios anatómicos revolucionaron la comprensión del cuerpo humano.
  • Nicolás Copérnico (1473-1543): Astrónomo polaco que desafió la visión geocéntrica del universo, propuesta por Aristóteles y respaldada por la Iglesia. Copérnico propuso el modelo heliocéntrico, donde el Sol se encuentra en el centro del sistema solar y los planetas, incluida la Tierra, giran a su alrededor. Esta teoría revolucionaria sentó las bases para la astronomía moderna.
  • Tycho Brahe (1546-1601): Astrónomo danés conocido por sus precisas observaciones de las estrellas y los planetas. Brahe construyó un observatorio en la isla de Hven y recopiló una gran cantidad de datos astronómicos. Aunque no aceptó completamente la teoría heliocéntrica de Copérnico, sus observaciones fueron fundamentales para que Johannes Kepler desarrollara sus leyes del movimiento planetario.
  • William Gilbert (1544-1603): Físico inglés considerado el padre del magnetismo y la electricidad. Gilbert realizó numerosos experimentos con imanes y electricidad estática, y acuñó términos como "electricidad" y "polo magnético". Sus estudios sobre el magnetismo terrestre fueron fundamentales para el desarrollo de la brújula y la navegación.
  • Johannes Kepler (1571-1630): Astrónomo alemán que utilizó los datos de Tycho Brahe para formular sus tres leyes del movimiento planetario. Estas leyes describen de manera matemática cómo se mueven los planetas alrededor del Sol y proporcionaron una base sólida para la teoría de la gravitación universal de Newton.
  • Galileo Galilei (1564-1642): Físico y astrónomo italiano que hizo importantes contribuciones a la física y la astronomía. Galileo utilizó el telescopio para observar los cielos y descubrió las lunas de Júpiter, las fases de Venus y las manchas solares. Además, sus experimentos con cuerpos en caída libre y planos inclinados desafiaron las ideas aristotélicas sobre el movimiento.
  • Robert Hooke (1635-1703): Científico inglés conocido por sus múltiples contribuciones en diversos campos. Hooke descubrió la ley de la elasticidad, que lleva su nombre, y formuló una teoría ondulatoria de la luz. Además, utilizando un microscopio, fue el primero en observar células en una lámina de corcho.
  • Thomas Newcomen (1663-1729): Inventor inglés que desarrolló la primera máquina de vapor atmosférica práctica. La máquina de Newcomen se utilizó para bombear agua de las minas de carbón y marcó el inicio de la Revolución Industrial.
  • Isaac Newton (1643-1727): Físico y matemático inglés considerado uno de los científicos más influyentes de todos los tiempos. Newton formuló las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal, 

INVENTOS:

  • MICROSCOPIO: Galileo Galilei presentó su microscopio óptico en 1609 utilizando un diseño basado en la combinación de una lente cóncava junto con una lente convexa. Galileo Galilei llegó a este resultado modificando uno de sus telescopios y quizá sin tener conocimiento del instrumento inventado por Zacharias Janssen. En 1619 Cornelius Drebbel presentó su diseño con dos lentes convexas. Esto hace pensar que también alguno de ellos dos podría haber inventado el microscopio antes que Zacharias Janssen. No es posible afirmar con absoluta certeza quién fue el verdadero inventor del microscopio. Existen bastantes fuentes que señalan a Zacharias Janssen como legítimo inventor del microscopio compuesto en el año 1590. Sin embargo, otros indicios indican que el verdadero inventor podría haber sido Hans Lippershey.

  • SUBMARINO: El inventor del submarino es el holandés Cornelius Drebbel en el año 1602 en Inglaterra. Durante 4 años, de 1620 a 1624, puso a prueba varias veces con éxito, un artefacto sumergible tripulado como el que William Bourne había diseñado. Cornelius Drebbel es el inventor de submarino Esta embarcación, el primer submarino digno de tal nombre, se movía entre los 4 y 5 metros de profundidad a través del río Támesis. Se cuenta que, sin pruebas contundentes, que el rey Jaime I de Inglaterra, hizo una breve excursión a bordo. Se dice que, Drebbel ase­guró la supervivencia de sus pasajeros gracias a un gas que él mismo había compuesto. Aunque vistos los escasos conocimientos sobre gases de la época, la historia parece sospechosa.
  • MÁQUINA DE ESCRIBIR: Su inventor fue Henry Mill, quien patentó un aparato con el cual era posible imprimir las letras una tras otra, aunque nadie se interesó, porque los secretarios tomaban las cartas mediante la taquigrafía (conocida desde la época de los romanos), y después las transcribían a mano.
  • ASCENSOR: El primero conocido corresponde al construido en el Palacio de Versalles para el Rey Luis XV. Compensado por un sistema de pesas, y accionado manualmente, el ascensor transportaba al monarca con absoluta privacidad de un piso a otro.
  • BOMBAS CENTRIFUGAS: La bomba centrifuga consiste en un elemento móvil denominado impulsor, donde los alabes dirigen el movimiento de las partículas de fluido. El impulsor gira en una cámara cerrada denominada caja o cascara debido a la energía suministrada por el motor, el liquido contenida entre los alabes por efecto de la fuerzas centrifugas incrementa su energía cinética la cual se transforma particularmente en energía potencial en la carcasa de la bomba. 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar