INVENTOS SIGLO XX


El siglo XX fue una época de grandes avances e innovaciones tecnológicas que transformaron radicalmente la vida cotidiana y la sociedad en general. Durante este periodo, surgieron inventos como el avión, el automóvil, la computadora, el internet y la televisión, que revolucionaron la comunicación, el transporte y el acceso a la información. Además, la aparición de dispositivos médicos como los antibióticos mejoró la calidad de vida y aumentó la esperanza de vida en todo el mundo. Estos inventos no solo impulsaron el progreso científico y económico, sino que también cambiaron la forma en que interactuamos y entendemos el mundo. 


El avión:

Los hermanos Wright lograron el primer vuelo en un aeroplano propulsado, sostenido y controlado en 1903. Este invento revolucionó los viajes, reduciendo el tamaño del mundo y haciendo posible el transporte de mercancías y personas a larga distancia. Marcó el comienzo de la era de la aviación, que tendría un profundo impacto en la guerra, el comercio y las relaciones internacionales. Y es que el avión convirtió los vastos cielos en autopistas permitiendo la conectividad global. Respecto a su impacto social, culturalmente, el invento del avión fomentó una mentalidad global, permitiendo experimentar tierras y culturas distantes directamente. 

El ordenador personal:

Desde las primeras máquinas de Alan Turing hasta las modernas computadoras personales y portátiles, este invento ha transformado casi todos los aspectos de la vida moderna. Las computadoras son esenciales para estudiar, para jugar a tragaperras o videojuegos, para el trabajo, para la comunicación o para realizar compras en la actualidad. Fue durante el siglo XX cuando se produjeron los avances más significativos en el campo de la informática.

Internet:

Fue desarrollado en la década de 1960 por la agencia de proyectos de investigación avanzados del departamento de defensa de los Estados Unidos (ARPA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de crear una red de computadoras capaz de resistir un ataque nuclear. A medida que la tecnología evolucionó, internet se convirtió en una herramienta de comunicación y colaboración global, que permite la transmisión de información y datos a través de una red de computadoras interconectadas en todo el mundo. 

El teléfono movil:

Inventor: Martín Cooper. El investigador y ejecutivo de Motorola, Martin Cooper, hizo la primera llamada por teléfono móvil en 1973 con un móvil conocido como DynaTAC 8000X a Joel Engel, su mayor contrincante tecnológico. Desde entonces, los móviles han evolucionado hasta convertirse en smartphones, dispositivos que han remodelado la comunicación, el acceso a la información y la informática personal.

El cohete:

Figuras clave: Robert H. Goddard, Wernher von Braun y otros científicos en 1964. El desarrollo de la tecnología de cohetes hizo posible la exploración espacial, que culminó con los alunizajes del Apolo. Gracias al desarrollo de los cohetes, hoy la humanidad se está preparando para allanar el camino a convertirse una especie interplanetaria.

 El GPS:

El Sistema de Posicionamiento Global permite a los usuarios determinar su ubicación exacta en cualquier lugar de la Tierra. Desarrollado por el ejército estadounidense en 1978, entre ellos por el físico estadounidense Roger L. Easton, el GPS tiene aplicaciones en cartografía, transporte y logística y se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier persona o entidad.

La televisión:

El inventor estadounidense, Philo Taylor Farnsworth, creó la primera televisión totalmente electrónica y su innovación llevó imágenes en movimiento a los salones y dormitorios de ciudadanos de todo el mundo. Desde su introducción, se convirtió en un medio de entretenimiento y educación popular, y cambió la forma en que recibimos información y consumimos entretenimiento, permitiendo a las personas ver y escuchar los eventos y noticias en todo el mundo desde la comodidad de sus hogares. A lo largo de los años, ha evolucionado desde las transmisiones en blanco y negro hasta la televisión digital y por streaming.

El láser:

Inventado en 1960, el láser tiene aplicaciones en numerosos campos, desde la medicina hasta las telecomunicaciones. Se utiliza en cirugías, para leer códigos de barras, en impresoras y reproductores de CD/DVD, y en tecnologías de comunicación por fibra óptica.

La energía nuclear:

Diversas investigaciones en torno a la energía nuclear, de las que participaron algunos de los más grandes científicos de la historia (desde Becquerel o Marie Curie a Otto Hahn, entre otros), comenzaron a llevarse a cabo ya desde finales del siglo XIX. En el año 1942 se construyó el primer reactor nuclear del mundo, en el llamado Proyecto Manhattan, con el se buscaba unan nueva fuente de energía que supuestamente no contaminaría, era más que eficiente e incluso parecía ser casi ilimitada. Obviamente, poco o nada de esto era cierto y nuestro planeta no solo sufrió de una enorme contaminación y terribles desastres ecológicos productos de accidentes nucleares como en Chernobyl o el reciente Fukushima, sino que también a partir de este avance se construyó la bomba atómica que destruyó las ciudades de Nagaski e Hiroshima.

El transistor:

Inventado en 1947, el transistor es el componente básico de casi todos los dispositivos electrónicos modernos. Ha permitido el desarrollo de computadoras, radios, televisores y muchos otros aparatos que utilizamos diariamente.

Penicilina:

En el año 1928 el escocés Sir Alexander Fleming descubrió las capacidades antibióticas de la penicilina presentes en el hongo Penicillium chrysogenum y hasta entonces, el mínimo error médico, una infección o cualquier tipo de herida, podía convertirse en un enorme y fatal problema. Su descubrimiento trajo importantísimos avances en la medicina, la salud y la calidad de vida de las personas. A partir de entonces se desarrollaron todo tipo de antibióticos, se logró tratar toda clase de infecciones y la tasa de mortalidad descendió en gran medida.

El automóvil: 

Este invento surgió al final del siglo XIX, pero no se desarrolló hasta el siglo XX. En los primeros años del siglo se definió cómo sería el motor y empezó la producción en cadena con el Ford T. Hoy en día es imposible imaginar una sociedad sin este medio de transporte. 

Píldora Anticonceptiva:

Gregory Pincus y John Rock, con la colaboración de Margaret Sanger y Katharine McCormick. 1960. La píldora anticonceptiva fue un avance revolucionario en el control de la natalidad, dando a las mujeres la posibilidad de planificar sus familias y mejorar su autonomía reproductiva. Tuvo un impacto significativo en los derechos reproductivos y el feminismo.

Aire Acondicionado y Refrigeración:

Willis Carrier, 1902. El aire acondicionado revolucionó la vida moderna al hacer posible el control del clima en interiores, mejorando la calidad de vida y aumentando la productividad en lugares de trabajo. También hizo posible la conservación de alimentos y medicamentos a través de la refrigeración.

CD (Disco Compacto):

Philips y Sony (grupo liderado por Kees Schouhamer Immink y Toshitada Doi) en 1982. El CD permitió una forma compacta y duradera de almacenar y reproducir música y datos digitales. Fue un avance significativo en la industria del entretenimiento y la tecnología de almacenamiento de datos.

Lavadora:

Alva J. Fisher (primer modelo eléctrico) en 1908.  La lavadora eléctrica simplificó y aceleró el proceso de lavado de ropa, aliviando el trabajo doméstico, especialmente para las mujeres, y mejorando la higiene y el confort en el hogar.

Horno Microondas:

Inventado en los años 40, se introdujo para siempre en nuestras cocinas. Permite calentar y cocinar alimentos de manera rápida y eficiente, lo que ha transformado los hábitos alimenticios y la vida doméstica.

Resonancia Magnética (RM):

Raymond Damadian (primer escáner), junto con Paul Lauterbur y Peter Mansfield (mejoras significativas) en  1977 (primer escáner funcional).  La resonancia magnética es una herramienta de diagnóstico no invasiva que permite obtener imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo, revolucionando el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Vacuna contra la Polio:

Jonas Salk (primera vacuna inyectable) y Albert Sabin (vacuna oral) en los años 1955 (Salk) y 1961 (Sabin).  La vacuna contra la polio ha sido fundamental para casi erradicar la enfermedad en el mundo, salvando millones de vidas y previniendo discapacidades severas.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar