INVENTOS SIGLO XXI
COMUNICACIÓN Y ENTRETENIMIENTO:
• Skype (2003): es una aplicación de comunicación lanzada en 2003, diseñada para realizar llamadas de voz y vídeo a través de internet, así como mensajería instantánea. Desarrollada inicialmente por Ahti Heinla, Priit Kasesalu, Jaan Tallinn y Niklas Zennström, Skype permitió a los usuarios conectarse a través de VoIP (Voice over Internet Protocol), lo que hizo que las llamadas internacionales fueran más accesibles. Aunque fue extremadamente popular en sus primeros años, con la llegada de otras plataformas de mensajería y vídeo como WhatsApp, Zoom y Microsoft Teams, su uso ha disminuido. Sin embargo, Skype sigue siendo utilizado por millones de personas, especialmente en entornos empresariales.

• Facebook (2004): es una red social lanzada en 2004 por Mark Zuckerberg y un grupo de compañeros de la Universidad de Harvard. Originalmente llamado "TheFacebook", fue diseñado para conectar estudiantes universitarios, pero rápidamente se expandió a otras universidades, y eventualmente, al público en general. Se convirtió en una de las plataformas de redes sociales más influyentes y populares a nivel mundial. Facebook es ampliamente utilizado por empresas, organizaciones y figuras públicas para marketing, promoción de productos y servicios, así como para campañas de concienciación social y política. A pesar de su popularidad, Facebook ha sido objeto de controversias relacionadas con la privacidad, el manejo de datos y la influencia en elecciones y eventos sociales. Sin embargo, sigue siendo una de las redes más utilizadas a nivel mundial para la comunicación. En 2021, Facebook cambió el nombre de su empresa matriz a Meta, reflejando su visión de enfocarse en el metaverso, una plataforma de realidad virtual y aumentada que Zuckerberg considera el futuro de la conexión social.

• YouTube (2005): Queremos buscar algún concierto, tutorial, serie, película o simples virales. Para todo ello (y mucho más), recurrimos al popular YouTube. YouTube es una plataforma de vídeos en línea que fue lanzada en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. Es uno de los sitios web más visitados a nivel mundial y permite a los usuarios subir, compartir, ver y comentar videos en una amplia variedad de categorías como entretenimiento, educación, música, noticias, deportes, entre otros. En 2006, Google adquirió YouTube, lo que impulsó su crecimiento y la convirtió en una parte esencial de su ecosistema. Hoy en día, YouTube es la mayor plataforma de vídeo en línea y una fuente clave de entretenimiento, aprendizaje y noticias para millones de usuarios en todo el mundo.

• X (2006): anteriormente llamada Twitter, es una red social y plataforma de microblogging lanzada en 2006 por Jack Dorsey, Biz Stone, Evan Williams y Noah Glass. Está diseñado para que los usuarios publiquen y compartan mensajes cortos, conocidos como tweets, es una plataforma clave para la difusión de noticias, debates públicos y movimientos sociales. También es popular entre figuras públicas, políticas, empresas y celebridades que lo utilizan para publicar mensajes que pueden incluir texto, imágenes, videos y enlaces.

• Spotify (2008): es una plataforma de música en streaming que te permite disfrutar de millones de canciones y podcasts de forma fácil y cómodo. Fundada por Daniel Ek y Martin Lorentzonen el año 2006 en Estocolmo, Suecia. Sin embargo, no fue hasta 2008 cuando se lanzó oficialmente al mercado europeo. Su éxito se debe a su modelo de negocio, su amplio catálogo y su capacidad para adaptarse a los gustos de cada usuario.

• Instagram (2010): es una red social de fotos y vídeos lanzada en 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger. Inicialmente desarrollada como una aplicación para compartir fotos con filtros, rápidamente se convirtió en una de las plataformas más populares para la comunicación visual. En 2012, Facebook (ahora Meta) adquirió Instagram, lo que aceleró su crecimiento y le permitió convertirse en un espacio clave para el marketing digital y la creación de contenido, especialmente entre influencers y marcas que utilizan la plataforma para conectarse con sus audiencias. La estética visual y la posibilidad de interactuar con seguidores ha hecho de Instagram una herramienta indispensable para artistas, creadores de contenido, empresas y usuarios comunes que buscan compartir momentos de sus vidas.

• TikTok (2016): es una aplicación móvil lanzada en 2016 por la empresa china ByteDance, que permite a los usuarios crear y compartir videos cortos, generalmente de entre 15 segundos y 3 minutos. Estos videos pueden incluir música, efectos especiales, filtros y otros elementos creativos. La plataforma ha ganado una inmensa popularidad debido a su interfaz fácil de usar y a la amplia variedad de contenido que se puede encontrar.

TECNOLOGÍA:
• iPod (2001): El iPod es un reproductor de música portátil desarrollado por Apple, que fue lanzado por primera vez en 2001. Este dispositivo revolucionó la manera en que las personas escuchaban música al permitir almacenar millas de canciones en un formato compacto y fácil de usar.

• Mozzila Firefox (2002): es un navegador web de código abierto lanzado en 2002 por la Fundación Mozilla, con el objetivo de ofrecer una alternativa más rápida, segura y respetuosa con la privacidad que los navegadores existentes en ese momento, como Internet Explorer de Microsoft. Desde su lanzamiento, Firefox se destacó por su enfoque en la personalización, gracias a su sistema de extensiones y temas, y por su compatibilidad con estándares web abiertos. También fue pionero en ofrecer características de seguridad avanzadas como la navegación privada, el bloqueo de ventanas emergentes y las actualizaciones automáticas. Firefox ganó popularidad rápidamente, atrayendo a usuarios que buscaban una alternativa más segura y rápida frente a Internet Explorer, que dominaba el mercado en ese momento. Aunque ha disminuido su popularidad en los últimos años frente a Google Chrome, Firefox sigue siendo un navegador muy respetado, especialmente entre los defensores del software libre y de la privacidad.

• iPhone (2007): Cuando Steve Jobs anunció la venta del iPhone en junio de 2007, pocos se imaginaron que en la palma de la mano sus usuarios podrían centralizar toda su vida digital, desde las más íntima particularidades de la persona, hasta las tareas más complejas del trabajo. El iPhone, desarrollado por Apple, combinó un teléfono móvil, un iPod y un dispositivo de navegación por Internet. Introdujo la pantalla táctil y la App Store, revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología. Actualmente, Apple ha vendido más de 500 millones de celulares de este tipo en el mundo.

• Android (2008): Android es un sistema operativo diseñado específicamente para dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tablets y relojes inteligentes. Es una plataforma abierta y flexible que permite a los usuarios personalizar sus dispositivos y acceder a una amplia variedad de aplicaciones. La función principal de Android es proporcionar una interfaz entre el usuario y el hardware del dispositivo. Permite realizar una gran variedad de tareas, como, por ejemplo: la comunicación, información, entretenimiento y personalización. Android fue creado originalmente por una empresa llamada Android Inc., fundada en 2003. Sin embargo, fue Google quien adquirió Android Inc. en 2005 y la convirtió en el sistema operativo móvil que conocemos hoy en día. La primera versión comercial de Android fue lanzada en 2008 con el nombre de Android 1.0 Apple Pie. Desde entonces, Android ha evolucionado rápidamente y se ha convertido en el sistema operativo móvil más utilizado en el mundo.

• Inteligencia artificial (GTP-3). Su fecha de lanzamiento fue en el 2020, desarrollado por OpenAI, es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial que puede generar traducción de idiomas, respuestas a preguntas y creación de diferentes formatos de contenido, textos coherentes y realizar tareas complejas de procesamiento de lenguaje natural.

• Las impresoras 3D: es una máquina capaz de crear objetos tridimensionales a partir de un diseño digital. Funciona construyendo el objeto capa por capa, utilizando un material sólido (como plástico, metal o resina) que se solidifica según las especificaciones del diseño: Aunque la impresión 3D fue inventada en la década de 1980, su desarrollo y accesibilidad se aceleraron en el siglo XXI.

• Wearables inteligentes: son dispositivos electrónicos diseñados para ser usados en el cuerpo. Estos dispositivos están integrados en prendas de vestir, accesorios o incluso en nuestro propio cuerpo. Su objetivo principal es monitorear nuestra salud, comunicación, actividad física y proporcionar información útil en tiempo real. En el año 2000 se desarrollaron los primeros dispositivos wearables más modernos, como pulseras de actividad física y relojes inteligentes con funciones limitadas. En el 2010 con el auge de los smartphones y el desarrollo de sensores más pequeños y eficientes, los wearables experimentaron un gran crecimiento. Compañías como Fitbit, Apple y Samsung lanzaron al mercado una amplia variedad de dispositivos wearables.

• Los ecosistemas de apps: Un ecosistema de aplicaciones es un entorno digital donde se desarrollan, distribuyen y utilizan diversas aplicaciones. La función principal de un ecosistema de aplicaciones es facilitar la creación, distribución y uso de aplicaciones a través de plataformas de desarrollo, tiendas de aplicaciones o servicios de nube. Actualmente los ecosistemas de aplicaciones continúan evolucionando con la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la realidad virtual. Algunas de las empresas más influyentes en el desarrollo de ecosistemas de aplicaciones incluyen: Apple: Con su App Store, Apple creó uno de los primeros y más exitosos ecosistemas de aplicaciones móviles. Google: Google Play Store es otro ecosistema de aplicaciones muy popular, que compite directamente con la App Store. Facebook: Con su plataforma de desarrollo, Facebook ha creado un ecosistema de aplicaciones centrado en las redes sociales.

• Asistentes de voz: Los asistentes virtuales de voz son programas de computadora diseñados para responder a comandos de voz y completar tareas por ti. Imagina tener un asistente personal que pueda responder a tus preguntas, controlar dispositivos inteligentes en tu hogar y realizar una variedad de tareas con solo tu voz. Sus funciones principales son: traducir idiomas, programar alarmas y recordatorios, enviar mensajes, hacer llamadas, controlar dispositivos inteligentes y responder preguntas. Aunque la idea de una computadora que pueda responder a comandos de voz se remonta a décadas atrás (1950), actualmente con el avance de la inteligencia artificial y el aumento de la potencia de los dispositivos móviles, los asistentes virtuales de voz experimentaron un gran crecimiento, como, por ejemplo: Siri, Google assistant y Alexa.

• Tecnología de reconocimiento facial: es una tecnología que utiliza software para identificar o verificar a una persona a partir de una imagen digital o una videograbación. Esta tecnología analiza los rasgos faciales únicos de cada individuo. Este patrón se compara luego con una base de datos de rostros conocidos para determinar una coincidencia. Los orígenes del reconocimiento facial se remontan a mediados del siglo XX. Sin embargo, en el siglo XXI gracias a los avances en el aprendizaje profundo y las redes neuronales, la precisión y velocidad del reconocimiento facial han mejorado significativamente, lo que ha llevado a su adopción en una amplia gama de aplicaciones, desde los teléfonos inteligentes hasta los sistemas de seguridad en grandes eventos.

• Almacenamiento en la nube: Imagina tener un espacio de almacenamiento infinito al que puedas acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Ese es, en esencia, el almacenamiento en la nube. En lugar de guardar tus archivos (fotos, videos) en un disco duro físico, los almacenas en servidores remotos, a los que puedes acceder a través de internet, lo que te permite trabajar de forma más eficiente y colaborativa. Como ejemplos de almacenamiento en la nube tenemos a Google drive, Microsoft OneDrive y Dropbox. El almacenamiento en la nube ha transformado la forma en que gestionamos nuestros datos, ofreciendo mayor flexibilidad, accesibilidad y seguridad.

• Internet de las cosas (IoT): se popularizo en el 2010, es una red de dispositivos físicos, vehículos, electrodomésticos y otros elementos que están conectados a internet y entre sí. Estos objetos están equipados con sensores, software y otros mecanismos que permiten recolectar e intercambiar datos. Se utiliza en hogares inteligentes, cuidades conectadas y sistemas industriales.

• Realidad virtual: Los primeros vestigios de la realidad virtual se remontan al siglo XIX, con la creación de pinturas panorámicas que buscaban generar una sensación de inmersión. A partir de estos primeros desarrollos, la tecnología de realidad virtual ha evolucionado rápidamente, gracias a los avances en hardware, software y procesamiento gráfico. La realidad virtual es una tecnología que crea un entorno simulado, generado por computadora, que da la sensación de estar presente en un lugar o situación diferentes. A través de dispositivos como cascos o gafas de realidad virtual, podemos sumergirnos en estos mundos virtuales e interactuar con ellos de forma más o menos realista. La realidad virtual es una tecnología que nos permite experimentar el mundo de una manera completamente nueva. Sus aplicaciones son vastas y continúan expandiéndose, transformando la forma en que nos comunicamos, aprendemos y nos entretenemos.

• Almacenamiento en memoria 3D NAND: es una evolución de la tecnología NAND flash, que se utiliza comúnmente en unidades de estado sólido (SSD) y otros dispositivos de almacenamiento. En lugar de apilar las celdas de memoria de forma horizontal, como en las NAND 2D tradicionales, la 3D NAND las apila verticalmente en una estructura tridimensional, similar a un rascacielos. Esto permite almacenar una mayor cantidad de datos en un espacio físico más pequeño y mejorar significativamente la densidad de almacenamiento.Aunque la tecnología NAND flash tiene sus raíces en los años 80, la 3D NAND es una innovación más reciente. Samsung fue una de las primeras empresas en comercializar memorias 3D NAND a gran escala, introduciéndolas en el mercado a mediados de la década de 2010. La 3D NAND funciona apilando múltiples capas de celdas de memoria, cada una conectada verticalmente a través de orificios microscópicos. Esto permite aumentar la capacidad de almacenamiento de manera exponencial en comparación con las NAND 2D. Cada celda de memoria puede almacenar uno o más bits de datos, y la combinación de millones de estas celdas en una estructura 3D crea una gran capacidad de almacenamiento. Dentro de sus ventajas esta: mayor capacidad, mejor rendimiento, mayor eficiencia energética y se utiliza en Unidades de estado sólido (SSD), Dispositivos móviles, Centros de datos y Tarjetas de memoria.

• RED 5G: es la quinta generación de tecnología celular inalámbrica. El desarrollo de la red 5G comenzó a gestarse en los primeros años de la década de 2010, con investigaciones y pruebas de campo. Sin embargo, los primeros despliegues comerciales de 5G se iniciaron en 2019, cuando comenzaron a implementarse en algunas ciudades del mundo. La red 5G ofrece mayores velocidades de carga y descarga, conexiones más consistentes y una capacidad mejorada que las redes anteriores. El 5G es mucho más rápido y fiable, tiene el potencial de transformar la forma en que utilizamos Internet para acceder a las aplicaciones, redes sociales e información.

• Drones: o vehículo aéreo no tripulado, es una aeronave que puede volar sin necesidad de un piloto a bordo. Son controlados a distancia por un operador humano o pueden seguir rutas preprogramadas de manera autónoma. La idea de crear máquinas voladoras sin tripulación se remonta a siglos atrás. Sin embargo, el desarrollo de los drones modernos se aceleró significativamente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizaron para misiones de reconocimiento y ataque, además eran controlados por radio y tenían capacidades limitadas. Actualmente se utilizan para la videografía y fotografía de un área, para la agricultura, entregas, vigilancia, recolectar datos científicos en áreas de difícil acceso y entretenimiento.

• Bitcon: Bitcoin es una criptomoneda, también conocida como moneda digital o virtual. Es el primer sistema de pago peer-to-peer (de igual a igual) totalmente descentralizado, lo que significa que no está controlado por ningún gobierno o institución financiera. Fue creado en 2009 por una persona o grupo de personas que utilizaron el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. La identidad de Satoshi Nakamoto sigue siendo un misterio hasta el día de hoy. Se caracteriza por ser descentralizado, limitado, seguro y transparente.

• Blockchain: es una tecnología que sirve como un libro contable digital, descentralizado y seguro. Imagina una hoja de cálculo gigante que se replica en miles de computadoras alrededor del mundo. Cada vez que se realiza una transacción, se agrega un nuevo bloque a la cadena, creando así un historial inmutable de todas las actividades. El origen del blockchain se remonta a la década de 1980, pero fue con la creación de Bitcoin en 2009 que se popularizó y se convirtió en una tecnología revolucionaria. Blockchain es una tecnología revolucionaria que tiene el potencial de transformar muchas industrias. Su capacidad para crear registros inmutables y transparentes lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la confianza y la eficiencia en diversos procesos.

MEDIOS DE TRANSPORTE:
• Segway: es un vehículo de transporte personal de dos ruedas auto equilibradas. Es como una plataforma eléctrica que se mueve gracias a los cambios de peso del usuario. Creado por Dean Kamen y fue presentado al publico en diciembre de 2001. La función principal del Segway es permitir a las personas moverse de forma rápida y eficiente en distancias cortas. Al inclinarse ligeramente hacia adelante, el Segway se mueve hacia adelante; al inclinarse hacia atrás, se detiene. Al inclinar el manillar hacia un lado, gira.

• Vehículos eléctricos: La idea de un vehículo propulsado por electricidad no es nueva. De hecho, los primeros prototipos de coches eléctricos surgieron mucho antes de que los vehículos de combustión interna dominaran las carreteras. A finales del siglo XX y principios del XXI, gracias a los avances en tecnología de baterías y a la creciente preocupación por el medio ambiente, el interés por los vehículos eléctricos resurgió. En el siglo XXi: La demanda de vehículos eléctricos ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsada por factores como: normativas ambientales, avances en tecnología de baterías y consciencia ambiental. Hoy en día, empresas como Tesla, Nissan, BMW, Volkswagen y muchas otras ofrecen una amplia gama de modelos de vehículos eléctricos, desde compactos urbanos hasta camiones.

• Taxis voladores: Imagina un vehículo que despega verticalmente, como un dron gigante, pero con asientos para pasajeros. Pues esto ya está pasando en China, y pueden realizar viajes de hasta 21 minutos a una velocidad de entre 80 y 120 kilómetros y a una altura de hasta 1,000 metros. Estos son los taxis voladores, son una tecnología prometedora que podría revolucionar la movilidad urbana. Al utilizar el espacio aéreo, pueden evitar el tráfico terrestre y reducir los tiempos de viaje. Aunque aún están en desarrollo y la comercialización a gran escala de los taxis voladores aún tomará algunos años, ofrecen una visión del futuro del transporte, donde los desplazamientos serán más rápidos, eficientes y sostenibles.

• Autos de conducción automática: conocido como vehículo autónomo o sin conductor, es un automóvil capaz de desplazarse y tomar decisiones sin la intervención humana. Estos vehículos utilizan una combinación de sensores, cámaras, radares y sistemas de inteligencia artificial para percibir su entorno, planificar rutas y controlar la dirección, la aceleración y los frenos. La función principal de los vehículos automáticos es mejorar la seguridad vial y la eficiencia del transporte. Al eliminar el error humano como factor en los accidentes de tráfico, se espera reducir significativamente el número de víctimas. Además, los vehículos autónomos pueden optimizar el flujo del tráfico, reducir las congestiones y disminuir el consumo de combustible. En el 2010 se realizaron pruebas públicas de vehículos autónomos en varias ciudades del mundo, y las principales empresas tecnológicas y automotrices anunciaron planes para comercializar vehículos autónomos en un futuro cercano. A medida que la tecnología continúa avanzando, podemos esperar ver vehículos autónomos desempeñando un papel cada vez más importante en nuestras vidas.

CIENCIA:
• Edición genética CRISPR: Esta tecnología permite editar genes de manera precisa y eficiente, abriendo posibilidades en biomedicina, agricultura y biotecnología. Sirve para tratar enfermedades genéticas, desarrollar nuevas terapias y producción de órganos para trasplantes, dentro de sus ventajas esta la precisión, eficiencia y versatilidad. CRISPR representa una revolución en la biotecnología con un potencial enorme para mejorar la salud humana, la agricultura y el medio ambiente.

• Vacunas de ARNm: representaron un salto cuántico en el campo de la
vacunación, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Esta tecnología,
que ha sido objeto de investigación durante décadas, se convirtió en el centro de
atención mundial gracias a su rápida aplicación en la lucha contra el SARS-CoV2, dentro de sus ventajas esta la alta eficiencia, la seguridad y la versatilidad. Las
vacunas de ARNm representan un hito en la historia de la vacunación. Su
capacidad para desencadenar una respuesta inmunitaria rápida y eficaz, junto con
su versatilidad, las convierte en una herramienta prometedora para combatir
enfermedades infecciosas.
