MEMORIAS

La memoria en una computadora es esencial para almacenar datos y programas temporal o permanentemente. Existen diferentes tipos de memoria, cada una con características y funciones específicas. A continuación, exploraremos en detalle los principales tipos de memoria: RAM, ROM, caché y memorias auxiliares.

Memoria RAM:

Es la principal herramienta de trabajo de cualquier ordenador; se utiliza para almacenar los datos y los programas que están en uso, es uno de los principales factores que marca el rendimiento de la PC.
RAM significa Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio), su principal característica es subministrar datos ya cargados en ella con un tiempo de respuesta y velocidad de transferencias centenares de veces superior a los dispositivos de memoria de masa como el disco duro. Otra característica destacada es que necesita constantemente recibir corriente eléctrica para no perder los datos almacenados.

Características Principales de la RAM:

  • Volatilidad: La información almacenada en la RAM se borra cuando se apaga el dispositivo.
  • Velocidad: Es la memoria más rápida de un sistema, lo que permite un acceso casi instantáneo a los datos.
  • Acceso aleatorio: Se puede acceder a cualquier parte de la memoria de forma directa y en cualquier orden.
  • Capacidad: Se mide en gigabytes (GB) y determina la cantidad de información que puede almacenar de manera simultánea.

Funciones de la RAM:

  • Almacenamiento temporal de datos: La RAM guarda los datos que el procesador necesita para realizar sus tareas, como los programas que estás ejecutando, los archivos que tienes abiertos y el sistema operativo.
  • Ejecución de programas: Cuando inicias un programa, este se carga en la RAM para que el procesador pueda acceder a sus instrucciones y datos rápidamente.
  • Multitarea: Permite ejecutar varios programas al mismo tiempo, ya que cada programa tiene su propia sección de memoria.

Memoria ROM:

(Read only memory) almacena información básica del equipo, sin ella, no es posible determinar qué elementos básicos integra al momento del arranque. Su contenido no puede ser modificado, contiene "rutinas" o mejor dicho, pequeños programas fundamentales que controlan varios espectros muy importantes del sistema. La memoria ROM, al contrario de la RAM, no es volátil, por lo tanto no es necesario que reciba corriente eléctrica, ya que nunca va a perder el contenido.

Características Principales de la ROM

  • No volátil: La información se mantiene incluso sin energía.
  • Solo lectura: Los datos pueden leerse pero no modificarse fácilmente.
  • Velocidad: Generalmente más lenta que la RAM.
  • Densidad: Puede almacenar grandes cantidades de datos en un espacio reducido.

Funciones de la ROM

La principal función de la ROM es almacenar el firmware o software básico de un dispositivo. Este firmware contiene las instrucciones necesarias para que el dispositivo se inicie y funcione correctamente. Algunas de las tareas que realiza la ROM incluyen:

  • BIOS (Basic Input/Output System): El BIOS es un programa fundamental que se encarga de inicializar el hardware del ordenador al encenderlo y de realizar una serie de autocomprobaciones.
  • Bootloader: Un programa que carga el sistema operativo principal en la memoria.
  • Tablas de caracteres: Contienen la representación de los caracteres en diferentes idiomas.
  • Firmware de dispositivos: Contiene el software básico de dispositivos como tarjetas de red, controladores de disco duro, etc.

Tipos de ROM

  • ROM de máscara: La información se graba durante el proceso de fabricación y no puede modificarse posteriormente.
  • PROM (Programmable Read-Only Memory): Puede programarse una sola vez por el usuario, pero luego se convierte en ROM.
  • EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory): Puede borrarse con luz ultravioleta y reprogramarse.
  • EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory): Puede borrarse y reprogramarse eléctricamente, lo que la hace más flexible que la EPROM.
  • Flash ROM: Un tipo de EEPROM que se utiliza en dispositivos como memorias USB, tarjetas SD y discos SSD.

Memoria CACHE

Cuando se habla de memoria caché se está hablando de aquella cantidad de información que permanece de manera temporal en la computadora y que ayuda a la adquisición de velocidad y eficiencia, funciona de manera similar a la memoria principal, pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.
Su función es básicamente mantener de manera temporal y accesible aquellos datos que son requeridos para realizar determinadas funciones o tareas. Esta disponibilidad permite que cada programa o archivo tenga inmediato acceso a la información necesaria y pueda así dedicarse a subir el nivel de eficiencia de las funciones normales.

Características Principales

  • Alta velocidad: La caché es mucho más rápida que la RAM, lo que permite al procesador acceder a los datos de manera más eficiente.
  • Tamaño reducido: Comparada con la RAM, la caché tiene una capacidad de almacenamiento mucho menor.
  • Volatilidad: Al igual que la RAM, la información almacenada en la caché se pierde cuando se apaga el equipo.
  • Jerárquica: La caché se organiza en niveles, siendo el nivel 1 (L1) el más cercano al procesador y el más rápido, seguido por el nivel 2 (L2) y, en algunos casos, el nivel 3 (L3).

Funciones de la Memoria Caché

  • Reducción de la latencia: Al almacenar datos y instrucciones de acceso frecuente, la caché reduce el tiempo que el procesador tarda en obtener la información necesaria.
  • Aumento del rendimiento: La reducción de la latencia se traduce en un aumento del rendimiento general del sistema.
  • Mejor aprovechamiento del ancho de banda: La caché alivia la carga sobre el bus del sistema, permitiendo que el procesador acceda a los datos de manera más eficiente.

La Memoria Auxiliar o Secundaria: 

Suele estar conformada por un grupo de dispositivos de almacenamiento preparados para administrar gran cantidad de información, poseyendo además de esta diferencia cuantitativa con la memoria principal o RAM, diferencias cualitativas, como por ejemplo su menor costo y su mayor lentitud. Ejemplos de memoria Auxiliar: lo son los discos rígidos, las unidades ópticas como los CDs o DVDs, memorias FLASH o diskettes. La memoria RAM recibe datos desde estos dispositivos de almacenamiento masivo. En cuanto a memorias auxiliares en base a tecnología óptica existen diversos formatos: CD-ROM (discos compactos no escribibles), CD-R (discos compactos escribibles, generalmente de 700MB), CD-RW (discos compactos re-escribibles), DVDs (de mayor capacidad que los CDs), HD-DVD y Blu-Ray (de mayor capacidad que los DVDs).

Características Principales

  • No volatilidad: La información se mantiene almacenada incluso sin energía.
  • Gran capacidad: Pueden almacenar grandes cantidades de datos en comparación con la RAM.
  • Velocidad: Generalmente más lentas que la RAM, pero han mejorado significativamente con el tiempo.
  • Costo por unidad de almacenamiento: Suele ser más bajo que la RAM.

Funciones Principales

  • Almacenamiento a largo plazo: Conservan datos, programas y sistemas operativos.
  • Copia de seguridad: Permiten realizar copias de seguridad de la información importante para evitar pérdidas en caso de fallos.
  • Transporte de datos: Facilitan el traslado de archivos entre diferentes dispositivos.

Ejemplos de Memorias Auxiliares

  • Discos Duros (HDD):
    • Funcionan mediante platos magnéticos que giran a alta velocidad.
    • Ofrecen gran capacidad de almacenamiento a un bajo costo.
    • Son más lentos que los SSD, pero siguen siendo muy utilizados.
  • Discos Sólidos (SSD):
    • Utilizan memoria flash para almacenar datos.
    • Son más rápidos, silenciosos y resistentes a golpes que los HDD.
    • Tienen un costo por gigabyte más elevado.
  • Unidades de Disco Óptico (CD, DVD, Blu-ray):
    • Almacenan datos en un disco óptico mediante láser.
    • Su capacidad de almacenamiento es menor que la de los discos duros y SSD.
    • Se utilizan principalmente para la distribución de software y multimedia.
  • Memorias USB:
    • Pequeños dispositivos de almacenamiento basados en memoria flash.
    • Son portátiles y fáciles de usar.
    • Su capacidad varía desde unos pocos gigabytes hasta varios terabytes.
  • Tarjetas de Memoria:
    • Utilizadas en dispositivos móviles, cámaras digitales y otros dispositivos electrónicos.
    • Son pequeñas y portátiles.
    • Su capacidad y velocidad varían según el tipo y la marca.
  • Almacenamiento en la Nube:
    • Servicios en línea que permiten almacenar archivos en servidores remotos.
    • Ofrecen acceso a los datos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
    • Ejemplos: Google Drive, Dropbox, OneDrive. 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar