POLO TIERRA

Un polo a tierra, también conocido como puesta a tierra, es un sistema de seguridad eléctrica que conecta una instalación eléctrica a la tierra. Este sistema proporciona una ruta segura para que las corrientes eléctricas se descarguen directamente al suelo en caso de una falla o cortocircuito, evitando así daños a equipos y, lo más importante, protegiendo la vida humana.

¿Cuál es su función?

La función principal del polo a tierra es:

  • Seguridad: Protege a las personas de descargas eléctricas al proporcionar una ruta de menor resistencia para que la corriente fluya hacia la tierra en caso de una falla.
  • Estabilidad del sistema eléctrico: Ayuda a mantener la estabilidad del sistema eléctrico al neutralizar las cargas estáticas y las sobretensiones.
  • Protección de equipos: Reduce el riesgo de daños a los equipos eléctricos al desviar las corrientes de falla hacia la tierra.

Características principales:

  • Conductividad: El material utilizado para el polo a tierra debe ser altamente conductor, como el cobre o el acero galvanizado.
  • Profundidad: La profundidad a la que se entierra el electrodo depende del tipo de suelo y de las normas locales.
  • Conexión: El electrodo debe estar conectado de forma segura a la estructura a proteger y al sistema eléctrico.
  • Resistencia: La resistencia del sistema de puesta a tierra debe ser lo suficientemente baja para garantizar una buena disipación de la corriente.

Partes de un sistema de puesta a tierra:

  1. Electrodo: La parte metálica que se entierra en el suelo. Puede ser una varilla, una placa o una malla.
  2. Conductor de tierra: El cable que conecta el electrodo a la estructura a proteger y al sistema eléctrico.
  3. Conexión a la estructura: La conexión física entre el conductor de tierra y la estructura metálica a proteger.
  4. Conexión al sistema eléctrico: La conexión del conductor de tierra al sistema eléctrico, generalmente en el panel de distribución.

Proceso de instalación:

  1. Diseño: Se realiza un estudio del suelo y se diseña el sistema de puesta a tierra de acuerdo con las normas locales y las características de la instalación.
  2. Excavación: Se excava un pozo en el lugar seleccionado para instalar el electrodo.
  3. Instalación del electrodo: Se coloca el electrodo en el pozo y se compacta la tierra a su alrededor.
  4. Conexión del conductor de tierra: Se conecta el conductor de tierra al electrodo y a la estructura a proteger mediante conexiones mecánicas adecuadas.
  5. Conexión al sistema eléctrico: Se conecta el conductor de tierra al bus de tierra del panel de distribución.
  6. Medición de la resistencia: Se realiza una medición de la resistencia de la puesta a tierra para verificar que cumple con los requisitos normativos.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar