SOFTWARE LIBRE

¿Qué es un software libre?
Su definición está asociada al nacimiento del movimiento del software libre, encabezado por Richard Stallman y la fundación de la Free Software Foundation (Fundación por el Software Libre) en 1985.
El software libre es todo aquel software cuyo código fuente se puede estudiar, modificar y utilizar libremente con cualquier fin, e incluso, copiar y redistribuir el programa con cambios o sin ellos.
En otras palabras, este tipo de software le da la libertad a cualquier persona u organización de usar un programa para cualquier clase de trabajo y sin la obligación de comunicárselo a un desarrollador o a alguna entidad específica.
Características principales de un software libre
El término software libre se lo debemos al estadounidense Richard Stallman, cuyo objetivo era establecer un sistema operativo libre, en comunión con otros informáticos. En el mismo podrían participar cuantos usuarios lo desearan para perfeccionarlo y desarrollarlo de manera gratuita y comunitaria. A partir de sus ideas se puso en marcha un tipo de cultura informática alternativa a la presente en los grandes grupos informáticos.
Las características de cualquier software libre están recogidas en las "libertades" que indicó Stallman, que deben tener todos ellos, y que funcionan también como principios de actuación:
- Libertad de analizar cuál es el funcionamiento del programa y modificarlo al gusto o según las necesidades de cada usuario.
- Libertad total de darle el uso que se quiera y con cualquier objetivo.
- Libertad de optimizar el software libre, generando mejoras, solucionado posibles errores o proponiendo nuevos desarrollos que contribuyan al progreso del mismo.
- Libertad de distribuir gratuitamente cuantas copias del programa se desee para que los demás puedan también contribuir con sus innovaciones.

Ventajas que aporta el software libre:
1. Desarrollo y mejoramiento continuo
El hecho de que se pueda acceder al código fuente permite que muchas personas revisen y prueben el código y, como consecuencia no solo hay un mejor resultado sino que además la seguridad es muy superior al software privativo.
Por otro lado, el software libre es atendido entre muchos usuarios que evalúan directamente las fallas o faltas que presenta el programa.
Por eso no se tiene que esperar que la compañía fabricante lance al mercado una actualización o una versión corregida, lo cual permite disminuir los tiempos de solución de los problemas.
2. Permite la independencia tecnológica
Al no depender de los grandes fabricantes del software, los usuarios pueden decidir si es necesario realizar migraciones o actualizaciones del sistema, sin tener que someterse a decisiones impuestas por dicho fabricante.
3. Permite ahorrar en la adquisición, mantenimiento y renovación de tecnologías
Es mucho más económico afrontar una actualización o una instalación masiva de softwares abiertos que de softwares privativos.
Además, al no tener que invertir en licencias anuales, los usuarios pueden ahorrar dinero o usarlo para adquirir otros softwares necesarios y vinculados al servicio de la empresa.
4. Permite ser copiado
Como mencionamos anteriormente con las libertades, el software libre permite ser copiado, así que sin necesidad de adquirir nuevas licencias, este puede ser distribuido a todos aquellos que lo necesiten.
5. Proporciona autonomía
Como pudiste leer más arriba de este contenido, los usuarios tienen control sobre el código fuente por lo que con el software libre se tiene libertad absoluta para usar el programa con cualquier propósito, sin restricciones y adaptarlo a las necesidades de cada empresa.
Ejemplos de software libre
Algunas de las distribuciones o presentaciones más populares del mundo del Software Libre son las siguientes:
- GNU/Linux. Uno de los programas más importantes histórica y popularmente, encabezó el esfuerzo por un software de código abierto en el mundo de la Internet desde 1983.
- Chrome OS. Basado en el kernel de Linux, este sistema operativo actualmente en desarrollo por la empresa Google Inc. empleará el explorador Google Chrome como su interfaz principal y se basa 100% en la nube.
- VALO-CD. Se trata de un CD con software de código abierto diseñado para operar bajo el entorno de Microsoft Windows, desarrollado por programadores Finlandeses en 2008.
- OpenDisc. Otro conjunto de herramientas de código abierto diseñadas para funcionar en Microsoft Windows, creados en 2007 para educar a los usuarios en el uso de Linux.
- Ubuntu. Es una distribución libre de GNU/Linux que emplea tecnología GNOME como su entorno virtual de escritorio, cuya empresa creadora sobrevive ofreciendo soporte técnico a sus usuarios.
Tipos de Software Libre: Una Clasificación Detallada

El software libre se caracteriza por la libertad de sus usuarios para ejecutar, estudiar, distribuir y modificar el software. Sin embargo, dentro de este amplio concepto, existen diferentes categorías que se diferencian por sus licencias y características específicas.
Clasificación por Licencias
Las licencias de software libre establecen las reglas y condiciones bajo las cuales se puede utilizar, modificar y distribuir el software. Algunas de las licencias más comunes son:
- GPL (Licencia Pública General de GNU): Es la licencia más conocida y restrictiva. Exige que cualquier software derivado también sea liberado bajo la GPL, asegurando así que las modificaciones permanezcan libres.
- BSD: Un grupo de licencias más permisivas que permiten una mayor libertad para usar y modificar el software, incluso en proyectos comerciales.
- MIT: Otra licencia permisiva que otorga amplias libertades, pero con algunas restricciones menores.
- Apache: Similar a la BSD, pero con algunas cláusulas adicionales que protegen a los autores.
- Licencias copyleft: Exigen que cualquier trabajo derivado mantenga la misma licencia que el original, asegurando que el software siga siendo libre.
- Licencias permisivas: Ofrecen más flexibilidad en cuanto al uso y distribución del software.
Clasificación por Funcionalidad
- Sistemas operativos: GNU/Linux (Ubuntu, Debian, Fedora), Android. Proporcionan la base para el funcionamiento de un ordenador.
- Aplicaciones de oficina: LibreOffice, OpenOffice. Equivalentes a Microsoft Office, pero de código abierto.
- Navegadores web: Firefox, Chromium. Permiten navegar por internet.
- Servidores web: Apache, Nginx. Sirven para alojar sitios web.
- Bases de datos: MySQL, PostgreSQL. Almacenan y gestionan grandes cantidades de datos.
- Entornos de desarrollo: Eclipse, Visual Studio Code. Herramientas para programar software.
- Juegos: Minecraft (edición educativa), OpenTTD. Videojuegos de código abierto.
- Herramientas de diseño: Inkscape, GIMP. Equivalentes a Adobe Illustrator y Photoshop, respectivamente.
Otras Clasificaciones
- Software de dominio público: No tiene restricciones de copyright y puede ser utilizado libremente sin ninguna limitación.
- Software de código abierto: Un término más amplio que incluye el software libre, pero no necesariamente cumple con todas las libertades.
¿Cuál es la diferencia entre software libre y de código abierto?
- Software libre: Garantiza las cuatro libertades fundamentales: ejecutar, estudiar, distribuir y modificar.
- Software de código abierto: El código fuente está disponible, pero puede tener restricciones en cuanto a su uso y distribución.